Menu

El Corán y la Conducta Personal de Jesús

La confusión del Corán en cuanto a la persona de Jesús se manifiesta continuamente—una confusión que refleja las ideas erróneas y distorsiones en cuanto al Nuevo Testamento que prevalecían en la cristiandad de los siglos VI y VII, y que, a la vez, el Corán acepta erróneamente. Por ejemplo, considere el reporte del Corán en cuanto a la conversación de Alá con María acerca de Jesús:

Cuando los ángeles dijeron: «¡María! Alá te anuncia la buena nueva de una Palabra que procede de Él. Su nombre es el Ungido, Jesús, hijo de María, considerado en la vida de acá y en la otra y será de los allegados. Hablará a la gente en la cuna y de adulto, y será de los justos». Dijo ella: «¡Señor! ¿Cómo puedo tener un hijo, si no me ha tocado mortal?» Dijo: «Así será. Alá crea lo que Él quiere. Cuando decide algo, le dice tan sólo: “¡Sé!” y es. Él le enseñara la Escritura, la Sabiduría, la Tora y el Evangelio». Y como enviado a los Hijos de Israel: «Os he traído un signo que viene de vuestro Señor. Voy a crear para vosotros, de la arcilla, a modo de pájaros. Entonces, soplaré en ellos y, con permiso de Alá, se convertirán en pájaros. Con permiso de Alá, curaré al ciego de nacimiento y al leproso y resucitaré a los muertos. Os informaré de lo que coméis y de lo que almacenáis en vuestras casas. Ciertamente, tenéis en ello un signo, si es que sois creyentes (Sura 3:45-49, énfasis añadido).

Se encuentra un pasaje paralelo en la Sura 5:

Cuando dijo Alá: «¡Jesús, hijo de María!; recuerda Mi gracia, que os dispensé a ti y a tu madre cuando te fortalecí con el Espíritu Santo y hablaste a la gente en la cuna y de adulto, y cuando le enseñé la Escritura, la Sabiduría, la Tora y el Evangelio. Y cuando creaste de arcilla a modo de pájaros con Mi permiso, soplaste en ellos y se convirtieron en pájaros con Mi permiso. Y curaste al ciego de nacimiento y al leproso con Mi permiso. Y cuando resucitaste a los muertos con Mi permiso. Y cuando alejé de ti a los Hijos de Israel cuando viniste a ellos con las pruebas claras y los que de ellos no creían dijeron: ‘Esto no es sino manifiesta magia’ (5:110, énfasis añadido).

Incluso el que lee casualmente el Nuevo Testamento está familiarizado con el hecho que Jesús sanó a los ciegos y leprosos, y levantó a los muertos. Pero el Nuevo Testamento claramente no menciona que Jesús creó pájaros o habló desde la cuna, así como no menciona la mayoría de detalles de la niñez de Jesús. La razón es que la alusión del Corán que indica que Jesús creó pájaros de arcilla que se hicieron reales, fue una fábula cristiana imaginaria de circulación extensa. Por ejemplo, se encuentra en el Evangelio Arábico de la Infancia del Salvador (15:1-6) que data del segundo siglo (Hutchison, 1939, 1:199)—cuatrocientos años antes del nacimiento de Mahoma:

Y cuando el Señor Jesucristo tenía siete años de edad, cierto día estaba con otros niños compañeros suyos de la misma edad. Mientras jugaban, tomaron arcilla y le dieron varias formas, por decir, asnos, bueyes, pájaros y otras figuras, cada uno jactándose de su obra y esforzándose a exceder al resto. Luego el Señor Jesús dijo a los niños, Mandaré que estas figuras que he hecho caminen, e inmediatamente se movieron. Cuando les mandó que regresaran, regresaron. También había hecho figuras de pájaros y gorriones que, cuando les mandó a volar, volaron, y cuando les mandó a detenerse, se detuvieron (Los Libros Perdidos…, 1979, pp. 52-53).

Se encuentra una leyenda similar en el Evangelio de Tomás (1:4-9) que de igual manera precede a la producción del Corán (Cullmann, 1991, 1:442):

Luego él tomó de la orilla del arroyo algo de arcilla, y formó doce gorriones; y había otros niños jugando con él…. Luego Jesús, dando palmadas con sus manos, mandó a los gorriones y les dijo: Id, volad; y mientras vivís, recordadme. Así que los gorriones volaron, haciendo ruido (Los Libros Perdidos…, p. 60).

Observe también en el pasaje coránico anterior la alusión a Jesús hablando desde Su cuna. La Sura 19 expande este punto, y menciona que después de dar a luz a Jesús al lado del tronco de una palmera en un lugar remoto, María regresó a su pueblo llevando al niño en sus brazos y obtuvo la siguiente reacción:

Y vino con él a los suyos, llevándolo. Dijeron: «¡María! ¡Has hecho algo inaudito! ¡Hermana de Aarón! Tu padre no era un hombre malo, ni tu madre una ramera». Entonces ella se lo indicó. Dijeron: «¿Cómo vamos a hablar a uno que aún está en la cuna, a un niño?» Dijo él: «Soy el siervo de Alá. Él me ha dado la Escritura y ha hecho de mí un profeta. Me ha bendecido dondequiera que me encuentre y me ha ordenado la azalá y el azaque mientras viva, y que sea piadoso con mi madre. No me ha hecho violento, desgraciado. La paz sobre mí el día que nací, el día que muera y el día que sea resucitado a la vida». Tal es Jesús hijo de María, para decir la Verdad, de la que ellos dudan (Sura 19:27-34, énfasis añadido).

La idea que Jesús habló mientras estuvo en su cuna precedió al Corán, habiendo sido escrita en el Evangelio Arábico de la Infancia del Salvador (1:2-3): “Jesús habló y, realmente, cuando estaba en Su cuna dijo a María su madre: Soy Jesús, el Hijo de Dios, el Logos, a quien tú has engendrado, como el Ángel Gabriel te anunció; y mi Padre me ha enviado para la salvación del mundo” (Roberts y Donaldson, 1951, 8:405). Estos relatos místicos son contrarios a las descripciones bíblicas de Cristo. Pero el folclor legendario en los siglos siguientes a la producción del Nuevo Testamento está repleto de tales disparates, los cuales fueron tan comunes que el autor del Corán los interpretó como representaciones legítimas del Nuevo Testamento.

REFERENCIAS

Cullmann, Oscar (1991), “Evangelios de la Infancia” [“Infancy Gospels]”, Los Textos Apócrifos del Nuevo Testamento [New Testament Apocrypha], ed. Wilhelm Schneemelcher (Louisville, KY: Westminster/John Knox Press).

Hutchison, J. (1939), “Evangelios Apócrifos” [“Apocryphal Gospels”] Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional [International Standard Bible Encyclopedia], ed. James Orr (Grand Rapids, MI: Eerdmans), 1:199.

Los Libros Perdidos de la Biblia [The Lost Books of the Bible] (reimpresión de 1979), (Nueva York: Random House).

Pickthall, Mohammed M. (sine data), El Significado del Glorioso Corán [The Meaning of the Glorious Koran] (Nueva York: Mentor).

Roberts, Alexander y James Donaldson (1951), Los Padres Ante-Nicenos [The Ante-Nicene Fathers] (Grand Rapids, MI: Eerdmans).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→