Menu

El Censo de David

Muchas supuestas discrepancias en la Biblia están relacionadas a valores numéricos diferentes entre un libro y otro. Sin embargo, existen varias maneras plausibles que muestran que esas cifras diferentes no son realmente discrepancias. Puede ser que los diferentes autores estuvieron contando diferentes grupos de gente o redondeando sus cifras en diferentes maneras.

Una de estas supuestas discrepancias que implica valores numéricos diferentes es encontrada en 1 Crónicas 21:4,5 y 2 Samuel 24:9.

1 Crónicas 21:4,5: “Salió, por tanto, Joab, y recorrió todo Israel, y volvió a Jerusalén y dio la cuenta del número del pueblo a David. Y había en todo Israel un millón cien mil que sacaban espada, y de Judá cuatrocientos setenta mil hombres que sacaban espada”.

2 Samuel 24:9: “Y Joab dio el censo del pueblo al rey; y fueron los de Israel ochocientos mil hombres fuertes que sacaban espada, y los de Judá quinientos mil hombres”.

Obviamente, las cifras dadas para los hombres de Israel difieren por 300,000, mientras que las cifras para los hombres de Judá difieren por 30,000. ¿Existe alguna solución posible para esta supuesta discrepancia? La verdad es que existen varias soluciones posibles. Vamos a abordar primeramente el número de los hombres de Israel.

La primera solución posible está basada en una lectura más cercana del texto. Cuando los dos versículos son comparados, 1 Crónicas 21:5 dice que “había en todo Israel un millón cien mil que sacaban espada” (énfasis añadido). Pero 2 Samuel dice, “fueron los de Israel ochocientos mil hombres fuertes [valientes—MP] que sacaban espada” (énfasis añadido). Puede ser que el autor de 2 Samuel estaba indicando el número de “veteranos experimentados” u hombres “valientes”, mientras que el autor de 1 Crónicas estaba numerando a cualquier hombre que portaba la espada, no solamente a los valientes. Gleason Archer concluyó:

Una solución posible puede ser encontrada en estas líneas. En cuanto a Israel (i.e., las tribus del norte de Judá), la cifra de 1 Crónicas incluye a todos los hombres disponibles en edad de batalla, ya sean experimentados en la lucha o no. Pero en 2 Samuel 24 leemos que el reporte de Joab dio un subtotal de “hombres fuertes” (`ish hayil), i.e., tropas experimentadas en lucha, las cuales consistían de 800,000 veteranos. Pero además pudo haber 300,000 hombres más en edad militar que servían en las reservas pero que todavía no habían estado involucrados en el campo de batalla. Estas dos cifras hacían un total de 1,1000,000 hombres—como 1 Crónicas informa empleando el término `ish hayil (1982, pp. 188-189).

Recuerde que la única cosa que se requiere para probar que no existe una discrepancia es proveer una solución posible (vea Lyons, 2004). La explicación de Archer revela muy claramente una solución posible. Sin embargo, esta no es de ninguna manera la única. Eric Vestrum lista otra solución muy razonable para el problema.

Existe otra posibilidad que llega a ser razonable después del análisis. El lector debe releer 1 Cr. 27. Note aquí que hay 12 divisiones de 24,000 hombres cada una, dando un total de 288,000 hombres. Es posible que el cronista cuente a estos hombres mientras que el autor de 2 Samuel no lo haga. Note que los 800,000 hombres fueron incluidos en un censo, cuando David quiso saber cuántos hombres había para la batalla. Aunque, ya que los números de las divisiones fueron aparentemente arreglados en 24,000 por división, uno supone que no se necesitaría censar a los grupos cuyos números son intrínsecamente definidos por cifras arregladas a priori. No es demasiado declarar que es razonablemente posible que el autor de 2 Samuel no incluyera estos 288,000, mientras que el (diferente) autor de 1 Crónicas lo hiciera. Ya que dos autores diferentes estuvieron escribiendo por separado en tiempos no-idénticos, no es ilógico conceder una plausibilidad razonable a un modo diferente de calcular y reportar el censo (Vestrum).

Estas dos explicaciones son suficientes para probar que los números de hombres en Israel no son irreconciliables.

Siguiendo con la explicación de esos dos versículos, debemos mirar la supuesta discrepancia entre las cifras de los hombres de Judá que sacaban la espada. El autor de 2 Samuel da la cantidad de 470,000, mientras que el autor de 1 Crónicas da la cantidad de 500,000—una diferencia de 30,000 hombres. (Por favor note que esta es una diferencia de solamente el 6%).

Una explicación simple de prima facie sería que los autores estuvieron redondeando las cifras en diferente manera. El cronista estuvo redondeando por cada cien mil, y el autor de 2 Samuel estuvo redondeando por cada diez mil. Sin embargo, algunos han objetado y afirmado que un “error de redondeo” de 30,000 simplemente no es razonable. Esta objeción, la cual está basada en una lectura occidental del texto que demanda números matemáticamente firmes y exactos, no permite el uso más flexible de los números que a menudo se exhibe en los textos orientales antiguos.

No obstante, la solución del “redondeo” no es la única disponible, como Archer ha señalado:

En cuanto a Judá, 2 Samuel 24 da la cifra redonda de 500,000, la cual es 30,000 más que la cifra correspondiente en 1 Crónicas 21. Ahora se debe observar que 1 Crónicas 21:6 clarifica que Joab no completó la numeración, ya que él no fue a censar a la tribu de Benjamín (ni tampoco a la de Leví) antes que a David le pesara el haber hecho un censo. Joab estuvo alegre de desistir cuando vio el cambio del corazón del rey. El procedimiento para llevar a cabo el censo debió haber comenzado con las tribus de la Transjordania (2 Samuel 24:5) y luego con un desplazamiento a la tribu más septentrional de Dan y un avance de vuelta a Jerusalén (v. 7). Esto significaría que la numeración de Benjamín se hubiera realizado al final. Por ende Benjamín no fuera incluido en el total para Israel como tampoco en el de Judá. Pero en el caso de 2 Samuel 24, la cifra para Judá incluiría la suma ya conocida de 30,000 tropas reunidas para Benjamín (la cual se localizaba cercanamente a Jerusalén). Por tanto el total de 500,000 incluiría la parte benjamita.

Observe que después de la división del reino unido en el Norte y el Sur seguida a la muerte de Salomón en el 930 a.C., la mayoría de benjamitas permanecieron fieles a la dinastía de David y constituyeron (juntamente con Simeón al sur) el reino de Judá. Por ende era razonable incluir a Benjamín con Judá y Simeón en la cifra subtotal de 500,000—aun cuando Joab no lo había detallado en el primer reporte dado a David (1982, p. 189, paréntesis en original).

Nosotros podemos ver, que después de mirar cuidadosamente los dos pasajes que supuestamente contienen contradicciones numéricas, existen varias soluciones posibles para reconciliar los versículos. Una vez más, la Palabra de Dios resplandece como la luz de la verdad, resistiendo toda acusación de contradicción y discrepancia.

REFERENCIAS

Archer, Gleason L. (1982), An Encyclopedia of Bible Difficulties (Grand Rapids: Zondervan).

Lyons, Eric (2004), “Respondiendo las Acusaciones”, [En-línea], URL: https://www.apologeticspress.org/espanol/articulos/652.

Vestrum, Eric, Contradictions: Numerous, Theological, Chronological, Factual, Philosophical, Ethical, [En-línea], URL: http://www.tektonics.org/EV_MCK04.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→