“De la Casa de David”
De todos los hombres en el Antiguo Testamento, pocos son considerados con tal respeto, reverencia y honor que el Rey David—pastor, salmista, soldado y rey. Con la ayuda del poder de Dios, mató a un oso y a un león para salvar el rebaño de su padre, derribó a un gigante malvado con una sola piedra, mató a miles de filisteos impíos y unió a los hijos de Israel bajo una monarquía de rectitud y justicia. La Biblia menciona a David algo de 1,048 veces. Él escribió 73 de los salmos, y sobresale como el personaje principal en aproximadamente 62 capítulos del Antiguo Testamento. Cualquiera que haya leído la Biblia no puede evitar conocer el nombre de David—un hombre del cual se dijo que era “conforme al corazón de Dios” (1 Samuel 13:14). Y los que están familiarizados con la nación israelita del tiempo moderno saben que su bandera lleva orgullosamente el símbolo conocido como la Estrella de David.
Sin embargo, si se descarta la Biblia de la discusión, David—Rey de Israel—se desvanece en las sombras de la historia secular. A lo menos lo hizo por casi 3,000 años. La evidencia arqueológica o el testimonio de la historia carecían notoriamente del nombre y la historia de David. A causa de este hecho, por muchos años los escépticos habían puesto en duda la vida de David y habían considerado sus obras como legendarias. Después de todo, cada nación necesita un héroe que mate a gigantes. Los sajones tenían a Beowulf, los griegos a Hércules y los judíos a David. Las obras audaces y la conducta valiente de David fueron relegadas al montón de fábulas de la leyenda y el mito.
Pero un hallazgo que se descubrió en Palestina en 1993 cambió el estatus de David para siempre en la historia secular. El profesor Avraham Biran, director de la Escuela de Arqueología Bíblica Nelson Glueck del Instituto Unión Hebrea, estaba excavando en un sitio arqueológico al norte de Israel conocido como Tel Dan. Allí desenterró un obelisco de basalto negro de 3,000 años de edad inscrito por uno de los enemigos de la nación antigua de Israel. El obelisco explicaba que Ben-adad, Rey de Damasco, había derrotado a los israelitas y llevado cautivos a muchos. Pero el aspecto más impresionante del obelisco es que registraba claramente que el monarca israelita derrotado por Ben-adad era “de la casa de David”. Esto sirve para confirmar el uso bíblico de esta misma designación (cf. 1 Reyes 12:19; 14:8; Isaías 7:2; et.al.). Y, por primera vez en la historia secular, se señaló la relación de David con Israel desde un punto de vista histórico. No se puede ignorar las implicaciones de la piedra. Si reinaba un rey—cualquier rey—que pertenecía a la “casa de David”, entonces debe haber existido un David real e histórico que estableció tal casa y originó el nombre de la dinastía.
Por tanto, la historia de David ha asumido un nuevo lugar en los corredores de la historia. Ya no se puede relegar a David, Rey de Israel, al estatus de mito o leyenda. En cambio, él toma su lugar legítimo al lado de otros reyes documentados de la historia antigua. David vivió, así como la Biblia había declarado. Y otra vez, la Biblia permanece siendo el yunque en el cual los martillos del escéptico golpean en vano.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.