¿Cuándo Fue Pablo a Jerusalén?
Tres veces en el libro de Hechos, se le informa al estudiante de la Biblia que después que Saulo se convirtió a Jesús en Damasco, salió para Jerusalén. Según Hechos capítulo 9, Saulo (también llamado Pablo) “mucho más se esforzaba” después de su bautismo en Cristo, y “confundía a los judíos que moraban en Damasco” (vs. 22). Luego de “muchos días”, “los discípulos, tomándole de noche, le bajaron por el muro, descolgándole en una canasta” por temor de los judíos (vss. 23,25). Inmediatamente después de estos versículos, el texto dice, “Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo” (vs. 26, énfasis añadido). Además, al considerar los enunciados respectivos de Pablo a la multitud en Jerusalén (Hechos 22:17) y al Rey Agripa (Hechos 26:20) en cuanto a su viaje de Damasco a Jerusalén, los estudiantes de la Biblia obtienen la impresión que poco después que Pablo se convirtió en Damasco, viajó a Jerusalén. El problema con este razonamiento es que Pablo luego escribió a las iglesias de Galacia, e indicó que él no fue inmediatamente a Jerusalén después que Cristo le llamó (Gálatas 1:16). En cambio, fue a Arabia, regresó a Damasco y después de tres años subió a Jerusalén (1:17-18). [NOTA: Se considera generalmente a “Arabia” como una referencia a la vasta península que lleva ese nombre. Su límite noroeste llega casi a Damasco—Pfeiffer, 1979, p. 203]. Los estudiantes de la Biblia a menudo desean saber cómo se armoniza estos pasajes. ¿Fue Pablo directamente a Jerusalén después de su conversión, o fue tres años después?
Aunque Hechos capítulos 9, 22 y 26 parecen indicar que Pablo fue de Damasco a Jerusalén después que llegó a ser cristiano, se debe tener en cuenta que ninguno de estos pasajes indica específicamente que Pablo fue directamente de Damasco a Jerusalén. Solamente dicen, “Cuando llegó a Jerusalén…”. El escritor de Hechos no presenta límites de tiempo. De hecho, en ningún lugar del Nuevo Testamento se encuentra un enunciado que niegue que pasaron tres años entre la conversión de Pablo y su primer viaje a Jerusalén cuando ya era cristiano. Aunque raramente se enfatiza, lo que la Biblia no dice en cuanto a los viajes de Pablo es muy importante; esto prueba que la supuesta contradicción está basada solamente en la especulación y no en una representación justa de las Escrituras.
Algunos preguntan por qué Pablo no mencionó su viaje a Arabia para predicar entre los gentiles cuando habló a la multitud judía en Jerusalén, y luego a Agripa. ¿No fue este un dato informativo importante? ¿Solamente se “olvidó” de esta parte de su vida? Realmente, Pablo tuvo una buena razón para no mencionar su viaje a Arabia: él estaba hablando a los judíos que “procuraban matarle” por su relación con los gentiles (Hechos 21:28-31). Como una comparación, podemos entender por qué un jugador universitario de fútbol, que vino de una universidad rival, pueda no mencionar a sus compañeros de equipo en cuanto a sus experiencias universitarias previas; o por qué un nuevo representante de ventas, que vino de una compañía rival, pueda evitar hablar a sus clientes actuales o compañeros de trabajo acerca de los años que trabajó para la compañía rival. En una manera similar, no ayudaba a la causa de Pablo mencionar al comienzo de su predicación que una parte de su trabajo principal se realizó entre los gentiles. (Los judíos odiaban a Pablo por su compañerismo con los gentiles. Los eventos que Hechos 21 registra son prueba de ese odio). Algunas situaciones simplemente justifican el silencio sobre un tema, en vez del registro de detalles exhaustivos de los hechos históricos. Pablo no mintió (a Jerusalén o al Rey Agripa) acerca de su experiencia pasada trabajando con los gentiles por un tiempo; él simplemente omitió esta información en un esfuerzo por mostrar a sus compatriotas judíos que ahora predicaba a las mismas personas de cuyo grupo había salido.
El lector del siglo XXI debe recordar que un escritor de la Biblia (o un orador a quien un escritor de la Biblia cita) puede estar escribiendo y/o hablando desde un punto de vista, y puede presentar un hecho que no se registra en otra situación. Ni Pablo en sus predicaciones, ni Lucas en su escrito del libro de Hechos a Teófilo, vio la necesidad de mencionar el viaje de Pablo a Arabia. Sin embargo, en su carta a las iglesias de Galacia, Pablo estuvo lidiando con los judaizantes que enseñaban que se debía guardar la Ley de Moisés para ser salvo, y que querían desacreditar a Pablo como apóstol. Por ende, Pablo escribió para decirles que después de su conversión, él predicó entre los gentiles por una extensión de tiempo antes de incluso reunirse con algún apóstol. Pablo no se apresuró a ir a Jerusalén para recibir instrucciones y aprobación de los Doce. En defensa de sus credenciales apostólicas ante las iglesias de Galacia, Pablo mencionó la demora de su viaje a Jerusalén para enfatizar (entre otras cosas) su apostolado genuino, cuyo mensaje y autoridad vino del Dios Todopoderoso, y no de los doce apóstoles o alguna otra persona.
REFERENCIAS
Pfeiffer, Charles F. (1979), Atlas Bíblico Baker [Baker’s Bible Atlas] (Grand Rapids, MI: Baker).
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.