¿“Con el Señor un Día es Mil Años”?
Si tuviera un dólar por cada vez que oyera a alguien usar esta frase para añadir miles de años a la Creación bíblica de seis días, finalmente pudiera cambiar mi auto de 1997 por un auto de último modelo. Parece que siempre que hay una discusión sobre los días de la Creación, alguien menciona que esos días pueden haber sido largos periodos de tiempo. Después de todo, la Biblia dice que “con el Señor un día es mil años, y mil años es un día”. ¿Realmente sostiene esta frase la Teoría del Día-Edad como muchos sugieren?
Primero, la Biblia no dice, “Con el Señor un día es mil años, y mil años es un día”. El apóstol Pedro realmente escribió “Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día” (2 Pedro 3:8, énfasis añadido). Pedro usó una figura de expresión conocida como un símil para comparar un día a mil años. Esto no quiere decir que un día es equivalente a 1,000 años o viceversa. En cambio, dentro del contexto específico de 2 Pedro 3, se pudiera decir que comparten una semejanza.
¿Cuál es el contexto de 2 Pedro 3? En este pasaje, Pedro recordó a los cristianos que surgirían “burladores” en los postreros días, diciendo, “¿Dónde está la promesa de su [de Cristo—EL] advenimiento?” (vss. 3-4). Pedro declaró: “[L]os cielos y la tierra…están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos” (vs. 7). Independientemente de lo que los burladores suponían en cuanto a la Segunda Venida, Pedro quiso que la iglesia supiera que el “Señor no retarda su promesa [de Su regreso—EL], según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (vs. 9). Entre esos dos pensamientos está el hecho que el paso de tiempo no afecta las promesas de Dios, específicamente la de Su regreso. Si 1,000 o 2,000 años atrás Jesús prometió regresar, esto es lo mismo como si lo hubiera prometido ayer. En realidad, “con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día”. Con el hombre, el paso de largos periodos de tiempo generalmente afecta el cumplimiento de sus promesas, pero no en el caso de Dios. El tiempo no tiene nada que ver con el hecho que Él hará o no lo que dijo que haría.
Otro punto que se debe considerar es que Pedro usó el término “día” (griego jemera) y la frase “mil años” (quilia ete). Esto por sí mismo es una prueba que Dios puede comunicar al hombre la diferencia entre un día y 1,000 años. (Para que un símil tenga sentido, se debe entender primero la diferencia entre lo que se compara. Si no hay diferencia, entonces no tuviera sentido usar esta figura de expresión). Además, en Génesis 1, Dios usó los términos “días” (Hebreo yamim) y “años” (shanim). Muchos han preguntado correctamente, “Si un día en Génesis es realmente mil años (o algún otro periodo largo de tiempo), entonces ¿qué son los años que se mencionan en Génesis 1?”. Esta definición de “días” hace que la interpretación de la Creación llegue a ser irrazonable. Los hechos son: (1) Dios conoce la diferencia entre un día y mil años; (2) Pedro y Moisés entendieron esta diferencia; (3) su audiencia original comprendía la diferencia; y (4) cualquier lector imparcial puede hacer lo mismo.
Finalmente, incluso si se pudiera conectar 2 Pedro 3:8 a la duración de los días de la Creación (lo cual no se puede hacer lógicamente y bíblicamente), añadir 6,000 años a la edad de la Tierra no aplacaría a los simpatizantes evolucionistas. Alguien pudiera añadir 600,000 años o 600 millones de años y todavía no llegaría a estar cerca de la supuesta edad del Universo. Según los cálculos evolutivos, todavía se estaría a más de 13 billones de años del Big Bang y cuatro billones de años de la formación de la Tierra. En realidad, ni siquiera el abuso de 2 Pedro 3:8 puede ayudar a los teorizantes del Día-Edad.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.