Menu

Científicos Copian el Diseño de Dios—Sin Dar Crédito a Dios (¡Otra Vez!)

El hombre ha construido aviones por más de un siglo. Desde el planeador de los hermanos Wright hasta el popular Boeing 747 y los bombarderos militares de los EE.UU., la tecnología aérea ha avanzado tanto que solo se puede pensar en qué se inventará próximamente o de dónde se obtendrá inspiración para los nuevos diseños de vuelo.

No se pregunte más. Según una escritora de Live Science, Jeanna Bryner, un grupo de ingenieros mecánicos y aeroespaciales está diseñando un nuevo avión espía de 32 pulgadas llamado Pterodrone. Según el equipo de diseño,

La nueva generación de robots aéreos no será solamente pequeña y silenciosa. Estos alterarán la forma de sus alas usando técnicas morfológicas para meterse en espacios limitados, descender entre edificios, pasar volando debajo de lugares elevados, aterrizar en balcones de departamentos o navegar por la costa (Bryner, 2008).

Los científicos esperan que Pterodrone esté equipado con giroscopios y GPS, como también pueda ir por tierra y aire.

¿Qué exactamente inspiró a un grupo de ingenieros muy educados del siglo XXI a diseñar esta máquina de vuelo? ¿De dónde obtuvo el “equipo de diseño” su inspiración para su nuevo mecanismo de vuelo? Respuesta: De Tapejara wellnhoferi, un reptil volador que supuestamente evolucionó y se extinguió algo de más de 60 millones de años atrás. Bryner llamó al pterosaurio “una de las fuerzas motrices más hábiles de los cretáceos…una máquina morfológica” (2008). Basados en su estudio del registro fósil, los científicos creen que

Tapejara caminó en cuatro patas antes de levantarse con sus miembros traseros y correr para alcanzar la velocidad de despegue. Una vez en el aire, la bestia podía ir a algo de 19mph…. [P]ara no dejar escapar a su presa marina, el reptil doblaba la punta de sus alas para formar una estructura de tres mástiles con su cuerpo. La cresta membranosa arriba de su cabeza servía como la tercera vela que usaba como timón (Bryner).

 

La humanidad ha estado construyendo máquinas voladoras de todas formas y tamaños por más de 100 años. Justo cuando se puede pensar que los ingenieros han perfeccionado el diseño de vuelo, ellos mejoran al imitar los movimientos de un pterosaurio extinto.

De manera sorprendente, aunque los evolucionistas admiten que Tapejara era una “máquina morfológica”, que tenía “nervios que servían como sensores para la temperatura, presión y dirección de viento”, y que ahora ha “inspirado” a un “equipo de diseño” a construir “aviones espías diseñados” (Bryner, énfasis añadido), supuestamente quieren que pensemos que el mismo pterosaurio fue simplemente el producto de millones de años de procesos ciegos, inconcientes y aleatorios. Así que “la cosa real”, como Bryen llamó a Tapejara, no fue diseñada por un diseñador, mientras que la copia es “diseñada” meticulosamente por un “equipo de diseño” durante una “fase de diseño” (Bryner). Una vez más, vemos cuán lejos los reyes de la imitación (los científicos inspirados por la vida) van para rechazar al Creador, el Rey de reyes (Colosenses 1:15-18).

Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles (Romanos 1:20-23).

 

REFERENCIAS

Bryner, Jeanna (2008), “Nuevo Robot Dinosaurio Volador Lucirá como Pterodáctilo” [“New Flying Dinosaur Drone to Look Like Pterodactyl”] Live Science, [En-línea], URL: http://www.livescience.com/technology/081008-pterodactyl-revival.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→