Células Madre Embrionarias Humanas y las Pruebas de Fármacos
Imagine que entra a un laboratorio y ve miles de bebés de un mes de edad que son forzados a ingerir fármacos experimentales. Los bebés están divididos en tres grupos. Los científicos están probando una nueva clase de medicina para el corazón en el Grupo A. El Grupo B está ingiriendo un fármaco que los científicos esperan que retarde el progreso de la enfermedad de Parkinson. Al grupo C se le está dando ambos fármacos experimentales. Los investigadores se están enfocando especialmente en el hígado de los bebés con la esperanza que se pruebe que los fármacos no son tóxicos. Mientras esperan, los corazones de varios bebés en el Grupo A dejan de funcionar después que los científicos les dan una tercera dosis del fármaco experimental para el corazón. No se hace ningún esfuerzo para resucitar a los niños. Después, se tira los cuerpos de los bebés en un horno para que sean consumidos y olvidados.
Aunque pueda creer que este escenario ocurre solamente en las películas de ciencia ficción, considere que la revista Scientific American recientemente reportó que “[t]res de las principales fábricas de fármacos de Europa han respaldado un nuevo sistema público-privado para usar células madre en pruebas de seguridad para medicinas experimentales” (Hirschler, 2007). Tres compañías farmacéuticas y el gobierno británico han reunido $2.1 millones para comenzar una compañía británica sin fines de lucro llamada Células Madre para Medicinas Más Seguras. “Al trabajar en laboratorios académicos e industriales, el proyecto tiene el propósito de desarrollar maneras efectivas de usar las células madre embrionarias humanas para investigar efectos laterales potencialmente dañinos de los nuevos fármacos antes que se prueben en las clínicas” (Hirschler, 2007, énfasis añadido). Alok Jha, corresponsal de ciencia para el periódico The Guardian, señaló que Células Madre Para Medicinas Más Seguras tiene “el propósito de transformar células madre embrionarias humanas en tejido hepático” que “se pudiera usar muy temprano durante el desarrollo del fármaco para remover componentes dañinos” (2007). Además, “[l]a investigación también pudiera reducir el número de animales que su usa para probar los fármacos” (Jha).
Aunque las Personas por la Ética en el Trato de los Animales (PETA) deben estar fascinadas con la nueva compañía británica, el Creador de la vida no lo está. La vida humana es preciosa (cf. Génesis 9:3). Los humanos son las únicas criaturas creadas a la imagen de Dios (Génesis 1:26-27). Quitar la vida de los humanos que están en su estado embrionario (sea en el útero o fuera del útero) deliberadamente es homicidio. Independientemente de las razones del hombre (e.g., curar enfermedades, hacer que las medicinas sean más seguras o salvar a los animales, etc.), la destrucción de vida humana inocente es erróneo. Dios odia las “manos derramadoras de sangre inocente” (Proverbios 6:17). ¿Qué pudiera ser más inocente que un humano en el estado embrionario de la vida (cf. Mateo 18:3)?
REFERENCIAS
Hirschler, Ben (2007), “Glaxo, Astra, Roche Back Stem Cells for Drug Tests”, Science News, 2 de octubre, [En-línea], URL: http://www.sciam.com/article.cfm?alias=glaxo-astra-roche-back-st& chanId=sa003&modsrc=reuters_box.
Jha, Alok (2007), “Stem Cell Bank for Drug Testing May Cut Animal Experiments”, The Guardian, 3 de octubre, [En-línea], URL: http://www.guardian.co.uk/science/2007/oct/03/stemcells.animalrights.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.