¿Cambiando Su Perspectiva Concerniente a la Edad del Gran Cañón?
Por literalmente miles de años, la historia del Diluvio de Noé ha cautivado, pasmado, animado y asombrado a los lectores de la Biblia. En un torrencial que duró cuarenta días y cuarenta noches, Noé y su familia afrontaron las aguas impetuosas de las cataratas de los cielos y las fuentes del gran abismo (Génesis 7:11,12). La Biblia nos dice que en este cataclismo incomparable en la historia geológica de la Tierra, “murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre… y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca” (Génesis 7:21-23).
Sin embargo, en las décadas pasadas, ha llegado a ser cada vez más popular desechar el efecto catastrófico que tal diluvio hubiera tenido en las estructuras geológicas de la Tierra. Ha reinado supremamente la idea del “uniformismo” como el credo para las ciencias geológicas. En pocas palabras, el uniformismo declara que las cosas continúan pasando de la manera que siempre han pasado. El diccionario Merriam-Webster lo define como “una doctrina geológica que declara que los procesos existentes y que actúan de la misma manera en el presente son suficientes para explicar todos los cambios geológicos”.
Usando esta idea—que los procesos existentes de la geología pueden dar cuenta por todos los cambios geológicos—la comunidad geológica ha extrapolado de los procesos en funcionamiento en el Gran Cañón, que el mismo Cañón debe ser el resultado de la erosión lenta y monótona. Después de estudiar los índices actuales de erosión causado por el Río Colorado que corre a través del Cañón, los uniformistas sugieren que el Gran Cañón debe haber tomado millones de años para ser cortado.
En oposición a esta idea del uniformismo, algunos en la comunidad científica, especialmente aquellos que creen en el Diluvio global de Noé, han argumentado que los procesos lentos y uniformistas no pueden “explicar todos los cambios geológicos”. Esta idea, conocida como catastrofismo, sugiere que muchos de los fenómenos geológicos de la Tierra fueron causados por catástrofes repentinas y drásticas (i.e., el Diluvio de Noé).
Debido a la evidencia abrumadora de catastrofismo, muchos en la comunidad geológica han estado forzados a admitir la idea que el uniformismo no puede “dar cuenta por todos los cambios geológicos” que se presentan en la Tierra. De hecho, recientemente en la National Geographic Kids, los escritores aprobaron la idea de catastrofismo cuando escribieron:
Por mucho tiempo los científicos creyeron que el Gran Cañón fue cortado lentamente durante millones de años. Los científicos también pensaron que el cañón se había terminado de formar alrededor de 1.2 millón de años atrás. Pero la investigación reciente ha puesto de cabeza ambas teorías. Los geólogos ahora piensan que el Gran Cañón llegó a formarse de torrentes rápidos y violentos de inundación masiva del Río Colorado (2003, p. 7).
Aunque no admite generalmente la idea de un diluvio global, la comunidad geológica está siendo arrastrada más cerca del hecho que las cosas no siempre han sido las mismas en la superficie de la Tierra. Ellos también están siendo arrastrados más cerca del hecho que las cosas en esta Tierra pueden no continuar como en el presente. Como el apóstol Pedro una vez escribió:
[…]fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos (2 Pedro 3:5-7).
[Para leer adicionalmente sobre las evidencias para la formación catastrófica del Gran Cañón, vea el libro de Stephen Austin, Grand Canyon: Monument to Catastrophe, publicado en 1994 por el Institute for Creation Research (Instituto de Investigación Creacionista].
REFERENCIAS
“Baby Grand” (2003), National Geographic Kids, p. 7, March.
Merriam–Webster On–line Dictionary (2003), [En-línea], URL: http://www.m-w.com/cgi-bin/dictionary.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.